Category Archives: Uncategorized

Info-avance Monográfica 2014

Avance información sobre: La 29ª Monográfica CAC

del PERRO DE AGUA ESPAÑOL

Autorizada por la Real Sociedad Canina de España.

Colabora:Sociedad Canina de Castilla – La Mancha

Organiza: A.E.P.A.E.

Actividades y Fecha:

Viernes, 4 de Abril de 2014 a las 20,00 horas: Charla sobre el Test de Carácter y Aptitudes Naturales del Perro de Agua Español por D. Manuel Morilla Lermo.

Sábado, 5 de Abril de 2014 a las 9,30 de la mañana. Juicios de la 29 Monográfica y test de carácter y aptitudes naturales (a los ejemplares de quienes le interese).

Lugar: Recinto Ferial “Fernando Morientes” de Sonseca (Toledo).

Jueces: Alicia Castro y José Miguel Doval.

Clases admitidas: Todas.

Precio de las inscripciones:

Socios: No socios:

1º Perro en cualquier clase:………………….10 euros 15 euros

2º y siguientes:…………………………………… 5 euros 5 euros

Parejas: Gratis

Lotes de cría: Gratis

Mejor Reproductor. Gratis

Confirmaciones:…………………………………..5 euros

Registros Iniciales:……………………………. 20 euros

Domingo: CAC de la Canina de Castilla – La Mancha. Exhibición de las Pruebas de Trabajo de la AEPAE y enseñanza práctica de las mismas a quienes lo deseen. Test de carácter y aptitudes naturales a los interesados.

Hoteles y Casas Rurales que admiten perros:

Consultar Sociedad Canina de Castilla – La Mancha.

Inscripciones: correo ordinario, on line o por fax.

En breve se colgará el cartel, el tríptico y más información en nuestra web y se enviarán por carta a los socios al día de pago.

Última hora

Noticia para el fin de semana 25 y 26 de Enero en Vigo (Galicia)

Exposición Internacional de Vigo 25 y 26 de Enero 2014.

La AEPAE realizará el Test de Carácter y Aptitudes Naturales del perro de agua español los días 25 y 26 de enero en la exposición internacional de Vigo.

El test será llevado a cabo por D. Manuel Morilla Lermo, Juez-Instructor de la AEPAE.

Los interesados deberán dirigirse por correo electrónico a la AEPAE antes del viernes día 24.1.14

De un tiempo acá, venimos observando, cada vez con mayor frecuencia, esquilados (arreglos) estéticos de perros de agua español.

Lamentablemente esta moda trata de introducirse, con el falso argumento de que ello no afecta a la identidad del perro de agua, y con el pretexto de que se compite en una exposición de belleza, siendo estos arreglos estéticos para elevar la belleza del perro, y lo hacen más competitivo a nivel de Grupo y en la final del BIS.

Nada más lejos de la realidad, y ello ¿por qué?. Pues porque el perro de agua español es, por esencia, como dice el Standard, un perro rústico.

Esa rusticidad es identitaria y constitutiva de su propia naturaleza, Y el elemento definitorio de esa rusticidad, no se la da tanto su estructura morfológica, como su capa de pelo lanoso. Es la rusticidad de su pelo la que le imprime el carácter rústico al perro.

Dicho esto, los arreglos estéticos, que como el estándar expresamente recoge, “bajo ningún concepto están permitidos”, sí atentan no solo la imagen, sino a la propia esencia rústica del Perro de Aguas Español.

El arreglo estético se hace, obviamente, sobre el pelo del perro, el elemento esencial de su imagen rústica. Se suaviza su tacto, y el pelo ya deja de tener la impronta áspera de su lanosidad originaria, el pelo se vuelve, pues, muy suave al tacto, como si fuera algodón, y ello da pie, seguidamente, en pos de la belleza competitiva, al torneado estético de todas las partes del cuerpo del perro, en detrimento evidente de la visión e imagen rústica del perro de agua.

Es en esa imagen rústica del perro, donde descansa su belleza, y no en su arreglo estético.

La Junta Directiva de la Asociación del Perro de Agua Español, atenta y vigilante al respecto riguroso a su estándar, entiende que esta deriva estética afecta muy negativamente a la propia esencia e imagen rústica del perro de agua, y, por tanto, recomienda a todos los criadores se abstengan de estas prácticas, y a los Jueces, en cumplimiento del estándar, lo pongan de manifiesto a expositores y criadores en general, para evitar, en este camino erróneo, llevar al Perro de Agua Español a la configuración de un perro insustancial, atípico y falto de su propia naturaleza e imagen de rusticidad, que es la que le ha hecho triunfar en todos los ámbitos cinófilos, tanto nacionales como internacionales.

No destruyamos pues, con estas modas estéticas, lo que la naturaleza ha tardado tantos años en construir, haciendo del perro de aguas una raza excepcional.

LA A.E.P.A.E. Octubre de 2013.